En el marco de la celebración por el Día del Maestro, el gobernador Miguel Lifschitz, junto a la ministra de Educación, Claudia Balagué, entregó en Rosario los premios Olga y Leticia Cossettini en reconocimiento a los docentes por incentivar la promoción de estrategias de innovación en las instituciones educativas.
En esta edición, el Ministerio de Educación destacó a los equipos docentes de los cinco proyectos innovadores que fueron elegidos por un jurado especializado, tras haber evaluado a los 260 preseleccionados de una convocatoria que estuvo abierta a todos los educadores de Santa Fe, públicos y privados, de los distintos niveles y modalidades.
Entre las iniciativas elegidas por su labor innovadora, se destacó «No Frías tu Ciudad», llevada a cabo por la escuela de Enseñanza Secundaria Orientada Particular Incorporada N° 3071 “La Inmaculada” de Santo Tomé, en la categoría “Metodológica de la enseñanza”.
Los equipos docentes de los cinco proyectos pasan a integrar, además, el trazado del “Camino de la Educación Santafesina”, una propuesta que se viene implementado desde el 2013 y que a la fecha lleva incorporados a 55 educadores santafesinos (actuales e históricos) que dejaron su legado en las comunidades en las que desarrollaron su tarea de enseñar. En el caso de Santo Tomé, el honor será para la profesora Marcela Carrivale y la directora Ofelia Chafer.
«No frías tu ciudad»
La iniciativa «No Frías tu Ciudad», que se viene desarrollando durante años en La Inmaculada, «surge de la inquietud de los alumnos sobre el daño que producen los Aceites vegetales usados (AVU)», introdujo la docente Marcela Carrivale.
“Comenzamos a preparar una campaña que implicó encuestas, entrevistas a grandes generadores y nos preguntamos en qué podíamos reciclar ese aceite desde la escuela. Este trabajo nos llevó a que este año se organice la jornada del Medio Ambiente por primera vez en la escuela, con tareas interdisciplinarias desarrolladas con todos los cursos, de primero a a quinto año, donde se abarcan distintas problemáticas ambientales”, explicó la profesora de La Inmaculada.