Un documental contará la vida de la jujeña Alejandra “Locomotora” Oliveras, múltiple campeona del mundo en boxeo femenino; y actualmente radicada en Santo Tomé con un gimnasio propio.
Ver nota: Este lunes se inaugura el Gimnasio de “La Locomotora” Oliveras
En una entrevista con Periódicas, Andrés Vernetti -realizador audiovisual- expresó: “Desde que llega Alejandra a tu vida no hay vuelta atrás. Cuando una historia así llega, todo se transforma. La visión de la vida no es la misma y el documental comienza a convertirse en una obligación existencial, se adueña de vos. Simplemente hay que hacerlo. Recuerdo la primera vez que escuché decir en Alejandra que las mujeres no son más débiles que los hombres, fue el momento en que lo dijo o la forma en que lo dijo, o verla con sus músculos tan entera y convencida…pero en definitiva me conmovió y fue el gran disparador para mí”, remarcó.
“Hay cosas que conseguir, archivos, viajar, editar, entre otras acciones. Es un aprendizaje, una experiencia larga que va a llevar mucho tiempo, pero realmente es fascinante y sabemos que cuando salga a la luz empieza otra etapa: mostrar la historia de la locomotora y abrir cabezas, transformar realidades y poner en modo cartesiano a la sociedad para reflexionar sobre la afirmación “el hombre es más fuerte que la mujer”, señaló Vernetti.
Acerca del documental, Leandro Alloatti, quien realiza la dirección fotográfica del documental de la Locomotora, compartió: “Hace un año, llegó la propuesta de producir el documental con la productora Not Momma de la mano de Carlos Branda, un reconocido fotógrafo de Santa Fe. Alejandra estaba muy emocionada cuando se lo dijimos, no se esperaba este compromiso sabiendo que los recursos muchas veces escasean”.
“Primero la conocí como la persona reconocida que es, sabía que iba a fotografiar a la Locomotora. Pero me llevó puesto. Tiene tanta energía que es imposible que no te contagie. Es inexplicable lo que te transmite y eso fue lo primero que me llamó la atención. Ahí descubrí otra Alejandra, aunque es una persona que nunca terminás de conocer”, ponderó Alloatti, quien también es fotógrafo profesional e integra Not Momma, productora que recientemente cumplió sus primeros cincos años. “Todo es emocionante con ella, lo que te cuenta, lo que vivió, lo que sufrió por ser mujer y por no haber tenido recursos”, reflexionó.
Fuente: Periódicas.
Archivo
Ver nota: Este viernes se estrena el documental en homenaje a Luque