Este 1 de julio, el Club Atenas cumple 88 años de vida en una barriada popular -Hilario Sabroso 376- de Santo Tomé.
En la actualidad, en este contexto de pandemia, el Griego estuvo abocado a tareas solidarias como la copa de leche realizada en sus instalaciones y ahora con una colecta de ropa de invierno y calzado en buen estado, la cual se realizará este viernes 3 de julio, a las 16 horas, en el club.
Ver nota: Atenas presentó su Proyecto Deportivo 2020
Ver nota: El Hockey de Atenas crece en Santo Tomé
Ver nota: Atenas incorpora Hockey Masculino y este viernes debuta ante El Quillá
Un poco de historia
Con relación al origen, los colores y algunas glorias, el club Atenas se fundó el 1º de julio de 1932 en un lugar llamado ‘Las Casuarinas’, según indicó Aldo Cometto (presidente de 1983 a 1988) en el libro Historias de Barrios de Gabriela Solano, “debajo de esos árboles surge la idea de unos cuantos hombres de fundar la institución. En ese lugar al que me refiero funcionaba el cine viejo de don Juan Chemes”. Después de distintos traslados de su sede, finalmente se instaló en Mateo Booz e Hilario Sabroso, lugar donde se encuentra en la actualidad. “Este predio fue recibido gracias a la donación de la madre de Tesoro Ferrero. El terreno consistía en 10 mil metros cuadrados de tierra que no representaba ningún costo para la institución”, agregó Aldo, y luego recordó el origen de los colores del club: “Los pioneros que ejecutaron la fundación de Atenas habían pasado por el puerto de Santa Fe y al ver un barco que estaba cargando cereales y que llevaba la bandera griega decidieron que la institución tendría los colores azul y blanco”.
En otro fragmento del libro referenciado, Cometto enumeró a deportistas y colaboradores destacados del ‘Griego’: “Algunos primeros conductores del club fueron Juan Chemes, Melini, el abuelo de María Ofelia Minetti y Desiderio Jesuiti, un hombre que le dedicó toda su vda al club, durante los 50 años que trabajó para la institución siempre decía que Atenas era la novia. Entre los deportistas que me vienen a la memoria están Gladys Erbetta -campeona nacional de atletismo-, Leopoldo Jacinto Luque -que desde Atenas pasó a Unión, de allí a River y finalmente fue el número 9 de la Selección Argentina-. Además, nuestro club ha encontrado grandes jugadores que tal vez no tuvieron la suerte de Luque, como por ejemplo todos los hijos de la familia Cevallos, Santillán, Mirotti, Cáfaro, Catena y muchos otros que han formado la historia de Atenas. Por aquellos años nuestro club salió tres veces campeón regional”.
Ver nota: El documental en homenaje a Luque pasó por el Club Atenas