En el marco de este 1 de octubre, Día Latinoamericano de los Murciélagos, desde la Delegación Santa Fe del Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina brindan algunas especificaciones sobre la importancia de estos mamíferos en los ecosistemas.
Según compartió Marcela Tittarelli -licenciada en Biodiversidad e integrante del Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina, Delegación Santa Fe- ante Santoto Digital, la gran mayoría de los murciélagos son controladores de insectos como polillas y mosquitos, mientras que otras especies ayudan a la regeneración de bosques mediante la dispersión de semillas o a través de la polinización de plantas.
Ver nota: “Cada murciélago puede consumir entre 500 y 1.000 insectos por noche”
En la Provincia de Santa Fe habitan 24 especies, aunque algunas de ellas están sufriendo la amenaza de los incendios intencionados que hace varios meses están destruyendo los ecosistemas. Nuestras islas en particular, son el hábitat del murciélago pescador, que al igual que muchos otros animales pierden la vida a causa de los incendios o se ven forzados a desplazarse lejos de su hábitat natural, indica la licenciada.
“Si bien están protegidos por la Ley Provincial de fauna Nº 4830 y por leyes internacionales, conocerlos y difundir su importancia es responsabilidad de todas las personas”, finalizó Tittarelli.
Para conocer más sobre los murciélagos, visitá la página www.pcma.com.ar