El árbol Bauhinia fortificata, conocido vulgarmente como pezuña de vaca, pata de vaca o falsa caoba es una especie de constante presencia en las calles santotomesinas.
De fuerte huella en Santo Tomé, embellece las cuadras con el rosado y blanco de sus flores.
Este árbol es una especie a la que acuden vecinos santotomesinos para tener sombra y belleza en sus veredas o en espacios públicos durante el año.
En el libro 100 Árboles Argentinos expresan acerca de este árbol: “Este arbolito nativo, propio de las selvas del nordeste argentino, crece con rapidez. Tiene flores llamativas aunque solo posean una tonalidad blanquecina. Los cinco pétalos salen extendidos hacia arriba como si fueran dedos de una mano abierta, y desde el centro surge un conjunto de filamentos que terminan en una curva ascendente. Los frutos son vainas rectas que, al madurar, durante las tardes calurosas del verano, se abren con movimiento rápido y un chasquido simultáneo, arrojando las semillas a cierta distancia de la planta madre.” (Haene, Eduardo y Aparicio, Gustavo: “100 Árboles Argentinos”, Ed. Albatros, Buenos Aires, 2007).
El Álbum de árboles de Costa Rica refiere: “El árbol de orquídeas, palo de guarias o casco de venado. Árbol de tamaño pequeño originario de Birmania, norte de la India y Vietnam, en donde es reverenciado por la extraordinaria belleza y gracilidad de sus magníficas y grandes flores color púrpura. Desde que fue introducido a Costa Rica a principios del Siglo XX, tuvo una gran aceptación pues aunque no son orquídeas, sus flores guardan un cierto parecido con la guaria morada (Guarianthe skinneri ), hermosa orquídea que posteriormente se convertiría en nuestra orgullosa Flor Nacional, y durante muchos años prevaleció el mito de que esta árbol era una planta gigante de orquídea o un árbol que producía estas flores, lo cual no es cierto.” (Álbum de árboles de Costa Rica, Especies nativas e introducidas al país, presentadas por Mundo Forestal).
Relacionadas
Ver nota: “Ya no caerán más heladas, que está el Lapacho encendido…”
Ver nota: Concurso fotográfico sobre plantas nativas del Gran Santa Fe