En el marco de su Día, desde Santoto Digital proponemos el abordaje de la madre desde la óptica de Roland Barthes, Alfonsina Storni y Gabriela Mistral.
Roland Barthes
En Diario de duelo, Roland Barthes, su autor, un día después de la muerte de su madre inicia un registro de 330 fichas en el que relata pensamientos y sensaciones sobre la situación referida, el 25 de octubre de 1977. En uno de ellos, según se ha explicado en el Programa de TV Bibliómanos, el escritor francés expresa: “Muchos seres me aman todavía, pero, desde ahora, mi muerte, no matará a ninguno. Ahí está lo nuevo”.
Alfonsina Storni
En el caso de Alfonsina Storni, según ha recordado Marilyn Jullier en la nota ‘Una palabra es transformadora cuando es más pura que lo que desea cambiar’ (publicada el 13 de junio): “Fue una predecesora de muchas escritoras y una adelantada en su época. Mantuvo un marcado feminismo y luchó para instalarse en una sociedad argentina en la que el arte, sobre todo literario, no estaba a cargo de las mujeres. Para esta ocasión, la selección de dicha escritora, nacida en Suiza pero radicada en Argentina (San Juan) desde los 4 años, corresponde a dos poemas: uno escrito hacia su madre y el otro como madre.
Palabras a mi Madre
No las grandes verdades yo te pregunto, que
No las contestarías; solamente investigo
Sí, cuando me gestaste, fue la luna testigo,
Por los oscuros patios en flor, paseándose.
Y sí , cuando en tu seno de fervores latinos,
Yo escuchando dormía, un ronco mar sonoro
Te adormeció las noches, y miraste en el oro
Del crepúsculo, hundirse los pájaros marinos.
Porque mi alma es toda fantástica, viajera
Y la envuelve una nube de locura ligera
Cuando la luna nueva sube al cielo azulino.
Y gusta si el mar abre sus fuertes pebeteros.
Arrullada en un claro cantar de marineros
Mirar las grandes aves que pasan sin destino.
La loba
Yo soy como la loba.
Quebré con el rebaño
Y me fui a la montaña
Fatigada del llano.
Yo tengo un hijo fruto del amor, de amor sin ley,
Que no pude ser como las otras, casta de buey
Con yugo al cuello; ¡libre se eleve mi cabeza!
Yo quiero con mis manos apartar la maleza.
Mirad cómo se ríen y cómo me señalan
Porque lo digo así: (Las ovejitas balan
Porque ven que una loba ha entrado en el corral
Y saben que las lobas vienen del matorral).
¡Pobrecitas y mansas ovejas del rebaño!
No temáis a la loba, ella no os hará daño.
Pero tampoco riáis, que sus dientes son finos
¡Y en el bosque aprendieron sus manejos felinos!
No os robará la loba al pastor, no os inquietéis;
Yo sé que alguien lo dijo y vosotras lo creéis
Pero sin fundamento, que no sabe robar
Esa loba; ¡sus dientes son armas de matar!
Ha entrado en el corral porque sí, porque gusta
De ver cómo al llegar el rebaño se asusta,
Y cómo disimula con risas su temor
Bosquejando en el gesto un extraño escozor…
Id si acaso podéis frente a frente a la loba
Y robadle el cachorro; no vayáis en la boba
Conjunción de un rebaño ni llevéis un pastor…
¡Id solas! ¡Fuerza a fuerza oponed el valor!
Ovejitas, mostradme los dientes. ¡Qué pequeños!
No podréis, pobrecitas, caminar sin los dueños
Por la montaña abrupta, que si el tigre os acecha
No sabréis defenderos, moriréis en la brecha.
Yo soy como la loba. Ando sola y me río
Del rebaño. El sustento me lo gano y es mío
Donde quiera que sea, que yo tengo una mano
Que sabe trabajar y un cerebro que es sano.
La que pueda seguirme que se venga conmigo.
Pero yo estoy de pie, de frente al enemigo,
La vida, y no temo su arrebato fatal
Porque tengo en la mano siempre pronto un puñal.
El hijo y después yo y después… ¡lo que sea!
Aquello que me llame más pronto a la pelea.
A veces la ilusión de un capullo de amor
Que yo sé malograr antes que se haga flor.
Yo soy como la loba,
Quebré con el rebaño
Y me fui a la montaña
Fatigada del llano.
Gabriela Mistral
Se finaliza esta selección arbitraria con el poema Caricia de Gabriela Mistral, de Chile, considerada por muchos, junto con Juana Ibarbourou (Uruguay) y Alfonsina Storni, como una de las tres grandes escritoras de América.
Caricia
Madre, madre, tú me besas,
pero yo te beso más,
y el enjambre de mis besos
no te deja ni mirar…
Si la abeja se entra al lirio,
no se siente su aletear.
Cuando escondes a tu hijito
ni se le oye respirar…
Yo te miro, yo te miro
sin cansarme de mirar,
y qué lindo niño veo
a tus ojos asomar…
El estanque copia todo
lo que tú mirando estás;
pero tú en las niñas tienes
a tu hijo y nada más.
Los ojitos que me diste
me los tengo de gastar
en seguirte por los valles,
por el cielo y por el mar…
Relacionadas
Ver nota: Acto Homenaje a la Madre Universal