Con los protocolos correspondientes por el Covid-19, este sábado 5 de diciembre, desde las 16:30 horas, más de un centenar de personas le dieron un “abrazo simbólico” a la laguna Juan de Garay, además de que llevaran a cabo actividades de concientización, preservación y limpieza de la zona.
La jornada estuvo organizada por vecinos y asociaciones civiles: Agrupación Pay Zumé, Coa Celestino, Boy Scout Brigadier López, Construyendo Salud y Ciudadanía, Ateneo Radical, y César Fontana -Guarda Parque Nacional-, entre otros.
Limpieza, plantación de árboles y abrazo simbólico
“La actividad consistió en tres actividades simbólicas: limpiamos un sector de la laguna, el solarium, puntualmente; se plantaron especies de árboles nativos como el Algarrobo, Curupí y el Lapacho (que si bien no es de nuestra región, fue una donación de un vecino que, por supuesto, aceptamos); y finalizamos con un abrazo simbólico a la laguna Juan de Garay”, indicó ante Santoto Digital, Eduardo Beltrocco -integrante de la Agrupación Pay Zumé y COA Celestino (único club de observadores de aves en el departamento La Capital y zona).
Con relación a la primera tarea, Beltrocco agregó: “Sabemos la cantidad de basura que hay en la laguna y en algunos sectores es necesario utilizar las máquinas adecuadas para tal fin, no podemos realizarlo manualmente los vecinos. Sería oportuno que vaya una cuadrilla municipal.
Por su parte, en parte de su discurso, César Fontana (guardaparque nacional) manifestó durante el sábado: “En un día de excelente clima que la naturaleza nos regaló, vecinos de Santo Tomé participamos de la jornada de concientizacion ambiental y reflexión ciudadana, que tuvo como lugar el Área Natural Protegida “Laguna Juan de Garay”, en la que se llevaron a cabo acciones de recolección de residuos en inmediaciones de sus orillas, plantación de árboles nativos y abrazo simbólico que comprometieron la voluntad ciudadana de proteger su ambiente. Además de entender las razones de protección de la Reserva Natural de características de humedales y las riqueza de su biodiversidad en especies acuáticas, aves y árboles que se dieron a conocer fueron el motor de un corolario para repetir nuevas jornadas”.
En tanto, desde el Ateneo Radical sintetizaron: “Durante dos horas, alrededor de 150 personas participamos de actividades que tuvieron el objetivo de visibilizar el estado de la laguna Juan de Garay para buscar su cuidado y protección”.
Relacionadas
Ver nota: Preocupación por la situación actual de la laguna Juan de Garay
Ver nota: “Poner la basura en su lugar”: Limpieza debajo del Puente Carretero
Ver nota: Cuidar lo nuestro Parte IV: Postales silvestres santotomesinas
Ver nota: Cuidar lo nuestro Parte III: Postales silvestres santotomesinas
Ver nota: Cuidar lo nuestro Parte II: Postales silvestres santotomesinas
Ver nota: Cuidar lo nuestro Parte I: Postales silvestres santotomesinas
Ver nota: Marcha Virtual por la Crisis Climática durante este 27 de septiembre
Ver nota: Por primera vez Santo Tomé marchó por la Crisis Climática Mundial
Ver nota: “Ya no caerán más heladas, que está el Lapacho encendido…”
Ver nota: Desde Pay Zumé: “En Santo Tomé siguen los desmontes, los incendios y los microbasurales”
Ver nota: Estudiantes de la 322 continúan con las tareas de concientización ambiental
Ver nota: Estudiantes de la Berrutti trabajan en el proyecto “Descolillemos la Ciudad”