El Concejo Municipal de Santo Tome aprobó el presupuesto municipal para el 2021 con 7 votos a favor: Gabriela Solano, Guillermo Rey Leyes, Natalia Angulo, Fernando Alí, Florencia González, Mity Reutemann, Ángel Piaggio; y dos en contra: Rodrigo Alvizo y Julián Ilchischen. Con una previsión de recursos de casi 2.900 mil pesos y una proyección de incremento del 29 por ciento de los mismos, tal cual fue previsto por la Provincia y la Nación, el presupuesto 2021 fue tratado esta mañana en el recinto.
Al respecto la concejal socialista, Gabriela Solano, manifestó: “Considero que este es un presupuesto equilibrado que tiene la particularidad de haber sido elaborado después de la experiencia de este año de pandemia, en donde más que nunca queda claro que un presupuesto es una proyección que luego debe ir adaptándose a la realidad. Este año 2020 nos enseñó esto y el gobierno del Frente Progresista priorizó en Santo Tomé la ayuda social para aquellas personas que estuvieron pasándola muy mal, con necesidades básicas insatisfechas y apuntó los recursos a aquellos sectores que no pudieron trabajar producto del confinamiento. Tal es así que vemos en las partidas ejecutadas durante el 2020 esta decisión del gobierno municipal y de la intendente Daniela Qüesta de ayudar económicamente a los comercios y servicios que no pudieron abrir sus puertas. Este nuevo presupuesto mantiene esa línea de trabajo y refuerza aún más las partidas necesarias para atender la post pandemia”.
Sobre la opinión de algunos ediles de la oposición en el recinto, Solano aclaró: “Todo esto que narro obviamente echa por tierra el análisis de aquellos concejales que manifiestan que no es un presupuesto que atienda las necesidades de los vecinos, y también de los que no acompañaron quejándose de los gastos en difusión de actividades y en personal. Para aquellos que critican la planta municipal, hay que recordar que todos los servicios que presta el estado son realizados por los trabajadores municipales porque es un estado muy presente. Tal es así que se ha invertido en estos años en las necesidades de los vecinos, como por ejemplo en la seguridad, reforzando el centro de monitoreo para atender a los problemas de seguridad, al punto que se ha incorporado personal para esta tarea, aprobado esto último por este concejo. Como este ejemplo, tenemos casi todos los servicios municipales tales como el servicio de recolección de residuos, de basura general, agua potable. Me pregunto qué quieren los ediles que se quejan de esto, ¿tercerizarlo? ¿A qué trabajador echaríamos en este caso?, porque esta es la explicación del gasto en personal que sí, tal vez, ocupe un elevado porcentaje en el presupuesto”.
“Si bien es legítimo realizar críticas, también esperamos aportes, y de hecho desde mi banca lo hice en numerosas oportunidades, y es innegable que hay que trabajar siempre en la mejora de la prestación de servicios. Sin embargo, creo que el presupuesto es austero y refleja las posibilidades de la prestación de servicios, en un contexto difícil”, finalizó Solano.