En el mes de octubre de 2020, la concejal de Juntos por el Cambio, Mity Reutemann, manifestaba: “Considero que el período de desescolarización podrá tener consecuencias negativas sobre el nivel de los estudiantes, como así mismo que profundizará las desigualdades educativas existentes”, y agregaba que le generaba “preocupación los casos donde los alumnos han tenido bajo o nulo contacto con la institución educativa durante la pandemia, como también la especial situación de los estudiantes en los últimos años de los ciclos”.
Economía, desigualdad y educación
La concejal también traza una línea entre economía, desigualdad y educación: “No podemos negar que las desigualdades económicas, económicas, territoriales, les han impedido el acceso a la educación a miles de jóvenes de todo el país que quedaron sin escolarizar el año pasado. La pandemia del COVID19 puso a prueba no sólo al sistema educativo, sino que dejó en evidencia estas desigualdades y la falta de oportunidades que hay en cada barrio, de cada ciudad de todo el territorio nacional”.
“Las escuelas deben ser lo último en cerrar, y lo primero en abrir”
Hoy, finalizando el mes de enero, vuelve a enfatizar sobre la importancia de la vuelta a clases, aclarando que ‘con los chicos en las aulas’: “La mejor estrategia en educación es con los chicos en las aulas. El daño colateral de la falta de sociabilización y contacto remoto con los docentes y sus compañeros son terribles. Hace poco leía los informes de Unicef (el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia) en los que se advertía sobre una posible ‘generación perdida’ de niños, a medida que la enfermedad de Covid-19 amenaza con causar daños ‘irreversibles’ a la educación, la nutrición y el bienestar de los jóvenes de todo el mundo. Como así también, vienen repitiendo que ‘las escuelas deben ser lo último en cerrar y lo primero en abrir’, con lo cual acuerdo plenamente”.
“Si bien habrá que estar alertas ante cualquier cambio en la situación epidemiológica que pueda implicar modificaciones abruptas en la realidad de todos nosotros, en este punto el primer paso es volver a la normalidad lo antes posible, llevar los chicos a la escuela y que comiencen a retomar contacto con sus pares y sus docentes de modo presencial”.
La labor docente durante el 2020
Para finalizar, Mity Reutemann hizo mención al desenvolvimiento de los docentes durante 2020: “Los docentes han hecho una gran labor durante el 2020. Muchos hicieron más de lo que les correspondía normalmente, Trabajaron fuera de horario, atendiendo consultas en cualquier momento del día, brindando sus teléfonos, acercando tareas a los domicilios de los alumnos. Eso me causa gran emoción y todos deberíamos reconocer el gran esfuerzo que hicieron los docentes en un año tan particular”.