En el marco de una nueva edición del tradicional maratón pedestre “Gladys Erbetta”, desde Santoto Digital se repasa parte de la enorme trayectoria de la destacada deportista santotomesina.
Ver nota: Se vendrá una nueva edición del maratón pedestre “Gladys Erbetta”
Denominada, décadas atrás, como «la magnífica» o «la fuera de serie», Gladys Erbetta es una de las grandes figuras del deporte santotomesino de todos los tiempos.
Olímpica en Helsinki (Finlandia)
En 1952, la atleta santotomesina se destacó por su participación en las Olimpíadas desarrolladas en Helsinki (Finlandia) representando a nuestro país. «Atrás habrán quedado aquella preparación y entrenamiento en las calles santotomesinas o en algún patio hogareño, conducido por el inefable ‘Tesoro’ Ferrero, quien le descubrirá la vocación y la hará entrenar en tiempos en que resultaba un poco difícil para una chica de aquellos momentos participar de deportes», se consigna en el libro Santo Tomé. Hombres y Paisajes del profesor Ernesto Grenon.


De la calle de tierra al plano internacional
«Durante los festejos populares convocantes, los vecinos la vieron correr y saltar en la calle Avellaneda de tierra, en el Parque Infantil junto al monumento a Iriondo o en otros espacios pueblerinos dispuestos para la competencia deportiva pedestre. De esta manera, Gladys continuó cosechando logros nacionales e internacionales, como en los Juegos Iberoamericanos de Chile en 1956 con un récord sudamericano en salto en largo; o cuando venció el registro de salto en largo de 5,84 mts., superando la marca sudamericana de otra argentina, Noemí Simonetto», según se indica en el libro mencionado, escrito por Grenon.


Embajadora de Santo Tomé
En el año 1956, el periódico La Voz de El Paso comunicó: «…Gladys, viene a significar la conquista de un galardón del cual tenemos que enorgullecernos y cuya magnitud solo puede medirse con asombro ante la superación fabulosa de esta muchacha admirable. Honra al deporte santafesino con su airosa estampa de atleta magnífica y disciplinada. Su optimismo es un canto a la vida y a los años mozos».
También Martín Molinas, en su recordado artículo del periódico La Voz de 1980, recordó: «… extraordinaria atleta que desde su Santo Tomé natal representó a nuestro país en todos los torneos de la época. Pero más allá de esa increíble ficha de presentación importa rescatar a la mujer, a la gran amiga de todos, a esa niña que nació y creció por las terrosas calles santotomesinas, pensando que alguna vez su vocación por el atletismo le iba a dar la oportunidad de triunfar en ese duro oficio que eligió».
En otro segmento de Santo Tomé. Hombres y Paisajes, el profesor Ernesto Grenon define a Gladys Erbetta como una persona con simpleza, calidez y amabilidad en el trato personal y cordial, que además disfruta de los momentos familiares de todos los días.
«Una santotomesina que llevó lejos el nombre de Santo Tomé a través de su práctica deportiva, ciudad a la que ella testimonia siempre su cariño generoso», finaliza el historiador en su obra.