Desde la sección Bosquejable, de Santoto Digital, continuamos con nuestra propuesta de difundir el talento santotomesino y regional, en este caso, de nuestras plumas locales.
En esta oportunidad, compartimos el escrito Iglesia de pueblo, por Carlos Daniel Lauranz, perteneciente al libro Mi pueblo y otros amores. Antología de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) Seccional Santo Tomé. Año 2011.
Iglesia de pueblo
Construyeron la capilla como integrante ineludible de una villa que se había formado en la orilla del río, por donde cruzaban carretones y pasajeros hacia y desde Santa Fe.
Con la colaboración de los vecinos se fue ampliando para alojar a una población cada vez más numerosa, donde se mezclaban inmigrantes y criollos en un par de igualdad.
Así, fue testigo de la formación de una comisión que se ocupó de conseguir una comisaría, la fundación de la primera escuela primaria, una urbanización racional y del reconocimiento oficial como localidad, que llamaron Santo Tomé.
Hoy, la Iglesia de la Inmaculada Concepción se destaca imponente y se la puede escuchar todos los días, especialmente los domingos, llamando a misa cuando echa al viento tañido de campanas y vuelo de palomas.
Imagino en aquel tiempo, todavía con calles de tierra, cuando era centro de reunión de chacareros de manos grandes, cuellos gruesos y frente blanca por el uso del sombrero, ninguno con estudios pero sabios en eso del tiempo y cosechas, conversando con gente del pueblo, intentando hacer negocios, mientras sus niños jugaban entre sulkys y volantas, y los jóvenes se animaban a integrarse a la conocida vuelta del perro, ineludible caminata alrededor de la plaza, damitas en un sentido y caballeros en el otro, intercambiando miradas y sonrojos en cada encuentro.
Y desde siempre, conteniendo a quienes se acercan, portadores de dolores, soledad y alegrías, buscando el alivio a través de la fe.
Desde el nacimiento, la renovación en sus hijos y el fin de su paso, siempre está para cobijarnos a todos, simples pasajeros temporales de esta vida.
Por Carlos Daniel Lauranz.
Los 127 año de la Inmaculada Concepción y Santo Tomás de Aquino
Este año la Parroquia Inmaculada Concepción y Santo Tomás de Aquino cumplió su 127° aniversario en nuestra ciudad.
“El templo se inauguró un 4 de noviembre de 1894 en Santo Tomé después de la lucha constante de los vecinos del poblado que comenzaron con pedidos al Gobernador de la provincia y tuvieron el apoyo del Obispo José María Gelabert. La obra fue diseñada por el arquitecto Juan Bautista Arnoldi”, según se indicó en el libro Historias de Barrio de Gabriela Solano.

La Iglesia Inmaculada Concepción fue el tercer lugar, después del oratorio de la vieja estanzuela de los jesuitas, y de la casa del obispo Gelabert, que se constituyó para que los católicos realicen sus celebraciones religiosas. “Su estructura se instituyó como uno de los principales emblemas de Santo Tomé no solo para los creyentes católicos, sino para todos los santotomesinos, ya que forma parte de la geografía urbana de la ciudad y es el lugar que ha acompañado a Santo Tomé en toda su vida de pueblo concentrada en torno a la plaza. El templo ha sido, por más de 100 años, el testigo mudo de todas las celebraciones religiosas, civiles y deportivas de la ciudad”, remarcó Ernesto Grenon.
La Inmaculada Concepción fue declarado Monumento Histórico Municipal por Ordenanza 740/78 y Monumento Histórico Provincial por Ley N° 11223 el 24 de Noviembre de 1994, tal como consignó Norma Marquelo Dagatti.
Relacionadas
Ver nota. El concurso fotográfico sobre la parroquia Inmaculada ya tiene a sus ganadores
Ver nota. Se vendrá una nueva edición de la Peña Folklórica “Padre Celestino Bruna”