Este 27 de febrero, en Mendoza, Tomás Cometto, Bicampeón Argentino Overall IFBB 2020-2021, representará a Argentina en la Copa Mercosur en la categoría Men’s Physique -talla media-, correspondiente a la rama del Fitness.
En contacto con Santoto Digital, el deportista santotomesino habló acerca de la competencia, compartió sus orígenes en la actividad y se refirió al financiamiento que conlleva la misma.
«La Federación Internacional es de fisicoculturismo y fitness, por ende, hay una división entre lo que es el físicoculturismo y el fitness. En mi caso, mi categoría se llama Men’s Physique, correspondiente a la rama del Fitness; no es fisicoculturismo puro. Los parámetros son diferentes, se valora más lo que es la línea, la estética, la condición física, la simetría y la redondez de los músculos. Se evalúa el cuerpo completo de pies a cabeza y no tanto el tamaño masivo de los músculos, como es en el fisicoculturismo», introdujo Tomás Cometto. Sobre esta línea, añadió: «Se intenta mostrar una faceta más natural, con físicos alcanzables y armoniosos, con una cintura chica, principalmente. Esto es lo que más se evalúa, junto con las espaldas anchas, con dorsales con buena amplitud: un triángulo invertido es lo que tenés que lograr de la zona media para arriba».
El objetivo de ser un atleta profesional
«Las expectativas para este torneo son altas porque a nivel nacional ya conseguimos dos veces ser campeones. En este torneo, al igual que el Sudamericano que fui hace un mes, el campeón absoluto se convierte en atleta profesional, es decir, se gana una Pro Card, que es lo que estamos buscando hace unos meses», expresó el entrevistado, al tiempo que agregó: «En el Sudamericano no se dio debido a que quedamos segundos, pero este fin de semana tendremos otra oportunidad importante. La idea es ir por todo y venimos muy bien, nos sentimos preparados».
En sintonía con lo expuesto, Cometto subrayó: «Para convertirse en atleta profesional hay que ganar un evento internacional, como es la Copa Mercosur, un Sudamericano o cualquier evento de estas características. Lo bueno es que estos dos últimos se hicieron acá en Argentina, por eso los queremos aprovechar. Representaré a la Selección Argentina».
Sus orígenes en «Flex»
«Empecé hace aproximadamente 5 años, yo tenía 20 años (hoy tengo 26), en el Gimnasio Flex, que se dedica a preparar a personas en físicoculturismo y fitness. Los inicios fueron en forma recreativa, como cualquier persona que va a un gimnasio con sus amigos. Pero el dueño, que es mi actual entrenador, Alejando Álvarez, empezó a notar que tenía unas formas musculares que encajaban con la categoría que estoy ahora, que mi cuerpo respondía rápido. Así se fue dando todo en forma muy natural, aunque al principio no me animaba», relató Tomás Cometto acerca de sus primeros pasos en el mencionado deporte.
«Hace menos de tres años, en diciembre de 2019, fui a mi primer torneo, la Copa de Ciudad de Rosario, y pude ganar mi primer Regional. A partir de ahí no paré y me lo fui tomando más enserio, por que vi que es un deporte en el que me podía ir bien y, además, me gustaba», completó el entrevistado.
El financiamiento
Consultado sobre la financiación de su deporte, el entrevistado señaló: «Cuando uno es amateur no es fácil solventar los gastos de una carrera deportiva. En mi caso, hace dos meses logramos conseguir un sponsor, que es una marca de suplementación (American Force) que me brinda varios productos todos los meses. El Municipio de Santo Tomé también colabora, con su granito de arena, brindándonos un cheque de $10.000 cada tres meses a los atletas amateurs que representan a la ciudad a nivel nacional».
Disciplina
Para finalizar, el deportista santotomesino se refirió al ADN de la actividad que practica. «Lo que me gusta de este deporte, principalmente, es que te vuelve muy disciplinado, por que es un deporte de 24 horas: además de ir al gimnasio todos los días, hay que controlar lo que se come, el descanso, mantener la parte psicológica. Son muchas cosas que te mantienen ordenado, disciplinado, que te hacen responsable y te crea buenos hábitos de vida», destacó Tomás Cometto.
También te puede interesar…