El escritor santotomesino Juan Ignacio Pividori presentará su libro “Federalismo y Coparticipación”. Será este jueves 10 de noviembre, a las 20 horas, en el auditorio “Carlos Tepp” de la Vieja Usina (Rivadavia 1660).
La actividad se desarrollará con entrada libre y gratuita y es organizada por la Municipalidad de Santo Tomé, a través de la Dirección de Cultura.
Juan Ignacio Pividori es Contador Público Nacional, Magister en Administración Pública y Magister en Dirección de Empresas. Se especializó en políticas sociales y es docente desde hace 30 años en la Escuela Superior de Comercio de Santa Fe.
Vecino de Santo Tomé desde hace 30 años, la presentación de Pividori busca hablar de Federalismo desde un lugar alejado de los grandes centros de poder.
“Cuando algunos hablan de federalismo confunden estado con gobierno”, sostiene Pividori en su obra. “Parecería que ser federal es bueno per se. Solo con eso basta para solucionar los problemas del pueblo. Nunca enuncian qué objetivos asumirán en caso de ser gobierno y como de lo que se trata es construir sentido común, el federalismo «vende», aún cuando el que habla no explicite el tema”, agrega el autor.
Al respecto, Pividori afirma: “Hablar de federalismo sin tener en cuenta que desde los enfrentamientos entre unitarios y federales a la actualidad pasaron 200 años y que el mundo cambió, es una manera de mantener el estatu qúo, es decir, el modelo que empobrece al pueblo y la nación”.
“Esta es la batalla cultural que debemos darnos”, asegura el escritor, y agrega: “Desbaratar esta idea que somos federales. Discutir abiertamente y sin tapujos qué pretendían Artigas, Rosas, Solano López, cuando hablaban de federalismo. Por qué se decían federales. Cuál era su significado y significante. Discutir cuál fue el modelo de la generación del `80. Pensar los objetivos del golpe del `76 y del menemismo cuando transferían los servicios a las provincias. Del neoliberalismo y su proyecto endeudador”.
En este sentido, Pividori concluye que: “El libro «Federalismo y Coparticipación» pretende poner blanco sobre negro estas «ideas. No es un libro de economía, es un libro de política”.