Días atrás, en la sede del Centro Comercial de Santo Tomé, se llevó a cabo una reunión de carácter informativo y abierta a la ciudadanía en general, con motivo de la recientemente sancionada Ley Nacional N° 27.705, de plan de pago de deuda previsional. El encuentro fue organizado en conjunto por el concejal Julián Ilchischen y la directora de la oficina local de ANSES, Melina Olivera, quienes explicaron a la concurrencia los pormenores de la nueva legislación, la cual permitirá regularizar la deuda previsional y acceder a la jubilación a miles de argentinos. En el caso de Santo Tomé, se espera que aproximadamente 1500 personas alcancen este beneficio.
En la oportunidad, el edil Ilchischen valoró “la decisión de los legisladores del Frente de Todos que apoyaron la iniciativa, que permite incorporar a aproximadamente 800.000 compatriotas al derecho de contar con una jubilación y el acceso a obra sociaI”. En tal sentido, el legislador señaló que “la imposibilidad de contar con aportes jubilatorios no puede atribuirse a personas que seguramente trabajaron toda su vida, en actividades como la construcción, el comercio o en el cuidado del hogar, pero que no contaron con los recursos para contribuir al sistema previsional o, en muchos casos, sus empleadores fueron quienes no realizaron los aportes”.
A su turno, Melina Olivera detalló las características de la nueva moratoria previsional, que “prevé dos grandes opciones según la edad de quienes necesiten regularizar sus aportes: por un lado, las mujeres de 60 años y los hombres de 65 que no cuentan con 30 años de aportes; y por otro, personas a las que les faltan hasta 10 años para alcanzar la edad jubilatoria, pero que ya saben que, al cumplir la edad para jubilarse, no contarían con los aportes requeridos”. Al respecto, Olivera explicó que “se podrán regularizar períodos faltantes hasta diciembre de 2008 inclusive, en la primer opción; y hasta marzo del 2012, en la segunda. Además, para quienes cuenten con la edad, el plan de pago permitirá cancelar las deudas en cuotas mensuales que se descontarán de la jubilación alcanzada”. En otro orden, la responsable local del organismo nacional aclaró que la nueva moratoria es incompatible con otras similares que no se hayan saldado antes de diciembre de 2021.
Cabe destacar que, al finalizar la exposición de Ilchischen y Olivera, se invitó a la concurrencia a realizar consultas puntuales ya que, como dijeron los organizadores, “cada persona es un caso particular, en cuanto a la cantidad de aportes realizados y los requerimientos que establece la nueva ley para regularizar su deuda y acceder a la jubilación”.
En la charla informativa también estuvo presente la diputada nacional, Magalí Mastaler, quien se refirió a “los vaivenes que demoraron la sanción de la esperada ley” y recordó que, “si no se hubiera aprobado, miles de argentinos y argentinas seguirían excluidos de la cobertura previsional del Estado”.
Para finalizar, Melina Olivera anticipó que próximamente se anunciará desde ANSES la habilitación de turnos para tramitar los beneficios de la nueva moratoria.