En el marco del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, desde Santoto Digital proponemos «Testimonios, cartas, poesía y música; pasado y presente de Malvinas», una serie de notas de archivo sobre el conflicto bélico ocurrido hace 41 años.
Adalia: “La gente de los pueblos prendía fuego al costado de las vías en señal de apoyo, para darnos aliento”
«En esos años, viviendo en barrio Libertad de Santo Tomé, a los 18 años ingresé al Servicio Militar Obligatorio y me trasladaron a Mercedes, Provincia de Corrientes. Al año de estar allí, partí para Malvinas un 23 de abril de 1981, perteneciendo al Regimiento de Infantería 12 General Arenales. Me acuerdo cuando veníamos de Corrientes rumbo a Malvinas, que pasamos con el tren por las vías ubicadas a 3 cuadras de mi casa y después durante el trayecto la gente de los pueblos prendía fuego al costado de las vías en señal de apoyo, para darnos aliento. Cada vez que el tren paraba para buscar agua, o por abastecimiento, la gente nos aplaudía, gritaba ¡viva la patria!”.
Hacer click en este enlace celeste para revivir la entrevista con el ex combatiente de Malvinas: Raúl Adalia (2 de abril de 2016)
Foremny: “Con el paso del tiempo empezamos a ser reconocidos por la sociedad”
Con respecto al otro de los héroes santotomesinos, Argentino Foremny, la nota desarrollada en 2020 se puede leer haciendo click en:
Foremny: “Con el paso del tiempo empezamos a ser reconocidos por la sociedad”
Se escribió cartas con tres combatientes de Malvinas; 36 años después, uno de ellos la contactó por Facebook
La historia corresponde a la santotomesina Sara Paulón, quien compartió ante Santoto Digital: «Escribí muchísimas cartas, abrochadas a cada prenda que tejíamos. Mantuve correspondencia con tres soldados que recibieron mis cosas. Yo tenía 16 años en ese momento, y ellos entre 18 y 20 años».
La nota del año 2021 se puede leer en este enlace: Se escribió cartas con tres combatientes de Malvinas; 36 años después, uno de ellos la contactó por Facebook
A los héroes de Malvinas, por María G. de Fuga
A los héroes de Malvinas
Partieron del continente
con esperanza y tesón
a defender su bandera
con infinita ilusión.En sus pechos latía
un corazón infantil
casi niños, no sabían
manipular un fusil.Aguardábamos ansiosos
Patria, familia, amigos,
Tallada quedó la imagen
de sus rostros compungidos.Y sus manos agitadas
cual palomas al viento
en estremecido adiós
en ese día funesto.Allá lejos en los valles,
muchos fueron sepultados
o en el infinito del mar,
¡pero jamás olvidados!Heroicos los que volvieron
a pesar de la caída
con la frente bien alta
¡expusieron sus vidas!En esas zonas distantes
y con escasos abrigos
donde el viento y el frío
también fueron enemigos.En esos soldados gurkas
solo hallaron crueldad
ejecutadores pagos
mataban con frialdad.Crujió el aire, el mar bravío
y esos soldados valientes
defendieron a su patria
hasta llegar a la muerte.Grabado quedó en la historia
2 de abril se celebró,
un rojo, rojo sangre
que a todos nos marcó.
Por María G. de Fuga.
Un Veterano y Caído en la Guerra de Malvinas es…
En un sondeo de Santoto Digital en el año 2021, lo escrito por 63 personas, que decidieron sumarse a la propuesta, derivó en esta nube de palabras a partir de lo más reiterado en las respuestas:
La música del héroe santotomesino, Sergio Buscemi